sábado, 31 de marzo de 2018
Estimad/ Alumn/.... más allá de lo académico, lo que importa es usted y cómo operará!
qué sucede con el concepto de "relativismo cultural"? acas0 una expresión musical y su experiencia emocional! les puede hacer menos psicólogos?
Siguiendo con la eficacia simbólica: cómo desde allí contribuye a los estereotipos y prejuicios , un terreno de la Psicología Social
Qué ocurre emocionalmente con un micrero de la ciudad de Antofagasta, cuando le es presentado este tipo de credencial? qué ocurre, cuándo usted se sube a la micro y presenta esta credencial? será el mismo trato el cual opera cuando se sube a las afueras de la UA o cuando se sube en el centro de la ciudad?
Al enfrentar la realidad real, somos conscientes de ello? somos conscientes de los significantes culturales dominantes?
Siguiendo con la EFICACIA SIMBÓLICA: qué generan estas imágenes
Qué ocurre cuando una persona, pasa a ser un símbolo? o un SIGNIFICANTE DE ALGO!
EFICACIA SIMBOLICA (video)
Qué ocurre con vuestro sentir y vuestros conocimientos académicos, qué ocurre con vuestra historia vital y significantes? Quizás, el concepto de "Reducción del etnocentrismo" pueda aportar a la revisión personal de nuestros pre-conceptos de la realidad, y saber un poco más o más bien ser más conscientes de nuestro modo de ver la existencia y operar en ella, pese a la educación académica de la ciencia que profesamos!!
EFICACIA SIMBOLICA (video)
Qué ocurre con vuestro sentir y vuestros conocimientos académicos, qué ocurre con vuestra historia vital y significantes? Quizás, el concepto de "Reducción del etnocentrismo" pueda aportar a la revisión personal de nuestros pre-conceptos de la realidad, y saber un poco más o más bien ser más conscientes de nuestro modo de ver la existencia y operar en ella, pese a la educación académica de la ciencia que profesamos!!
![]() |
Añadir leyenda |
![]() |
eficacia simbólica |
Coloquemos aprueba la eficacia simbólica: qué sucede?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVtXnz0kwDdtNRwUmYAxwqn3YAy0DQoKEW1rONPNj_isz6ulzX3A73DUzcKGRcf-_KRj-2ZSVtcD_hGfC0PQ2hmyV75_q5-iYYRR-z0mqhNIoYu7RRWlcOE7d-0u0T14Wes9Cy2pYVOpSe/s320/25443118_498523470542053_2863500078015661226_n.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEilLNypcR7lDXaJuhujxDK4OYSd3R5RD5asVo5GUDguPNUvNPM1s0h0hPIeKvpapYpY0muk3K1UBhTCPPRpvYrPfax5B694fsW3rpH7ODrTREUs4HnTYwimFyYhdZ3C-JDzc46h_YUsKxfm/s1600/Sin-t%25C3%25ADtulo-122.jpg)
El Concepto de Eficacia Simbólica de Lévi Strauss: qué aporta para la Psicología?
Artículo hallado en la siguiente fuente (pues haced click aquí o al lado)
El poder de la palabra, la forma sugestiva de imponer, de ejercer el poder mediante instrumentos controlados por un individuo, son observables de tal manera que la dinámica de transmitir códigos inconscientes se transforman en conscientes aceptados y reproducidos como elementos legitimizados, este es el caso de los denominados Shamanes y su papel místico dentro de un grupo pero, en la parte no medicinal podemos observar ejemplificado en los inconsciente colectivos, la manera de construir su legitimidad y moverse dentro de una estructura mediante el poder que no necesariamente es tangible- formas de convencimiento mediante aspectos materiales o promesas tangibles- pues generalmente esto es una construcción intangible que es controlada por medios culturales que son permisibles a corto plazo, un ejemplo: la construcción de elementos que le son necesarios para la vida del hombre, en el caso de las campañas políticas, los discursos sobre proyectos fundamentados en el sector salud y laboral, por otro lado, el sentido de la estética del cuerpo, cristalizada en un modo “ideal” bajo límites hegemónicos es lo intangible, pero la parte eficaz de esta inserción de los grupos es cuando muestran-a través de un consumismo-la validez de modelos de lo que “debería ser” una imagen óptima o aceptada, es decir, la adquisición de productos que permiten “valorar” una imagen, de ahí que veamos el notable éxito-medido por la cantidad de personas que hoy día han adquieren este tipo de productos y que son grupos diversificados en status social, edad y grupo cultural - de las cirugías plásticas, tratamientos de anti envejecimiento, la venta de dietas “efectivas”, aparatos de ejercitación, entre otros.
Para algunos grupos no parecerá importante optar por una técnica de ”embellecer el cuerpo” que ponga en peligro su vida, lo realmente primordial es la eficacia que este tratamiento elegido le brinde para estar dentro de los estándares aceptados por el grupo social en el que se ve inmerso, el simbolismo de una estética particular del cuerpo se observa a partir de la Moda de la delgadez que ya no solo se observa en jóvenes sino en adolescentes que, por estar dentro de una estructura de la imagen adoptan enfermedades de trastorno alimenticio como l bulimia, anorexia, o vigorexia.
Bajo esta lógica de eficacia tendríamos que preguntarnos ¿la estética adoptada hoy día permite la significación de los cuerpos a través de la moda-entendida como la forma en que se adquieren formas de moldear los cuerpos a través de la estética y no como tendencias de ropa-? O al contrario ¿la moda significa los cuerpo a partir de la eficacia simbólica que la misma sociedad moldea o crea como resultado del consumismo practicado a manera de control social?
La eficacia simbólica planteada por Strauss permitirá, ciertamente, reflexionar sobre los modelos o elementos que presenta el hombre como parte de su cultura y desarrollar una descripción y análisis profundo de lo que el individuo representa como valido en este contexto simbólico, la estética adoptada en un determinado grupo, sea trivial o urbanizado responde a un modo eficaz de visualizar y entender el mundo fundamentado en una lógica significativa para la producción valòrica- entendida como lo legitimizado y lo que no, mas allá de lo que tiene un valor moral o económico, esto es: lo simbólico- de sus miembros, tan es así que lo destacado por ellos es lo que les brinda ese simbolismo y no lo que es validado como verdad, ellos tienen su verdad simbolizada en la efectividad de los resultados.
Esta forma de entender los símbolos en su complejidad efectiva es lo que podrá adoptarse para la reflexión del uso de los cuerpos como un medio de control social efectivo, simbolizado en la estética particular de los cuerpos.
Bibliografia• Levi Strauss (1968)
.La eficacia simbólica en: Antropología estructural. Eudeba. Pp.168-185
Strauss y la Eficacia Simbólica:¿Que es la eficacia simbólica?, Itzel velazquez
Partiendo de este cuestionamiento daremos inicio a una reflexión con respecto a lo que es la estética y el poder, que es eficaz y que no, este punto es determinado por el éxito que tienen ciertas conceptualización con respecto a la aceptación que tiene un hecho cultural dentro de la dinámica social de un grupo, de tal manera que el ser eficaz es entendida como garantizar la armonía del paralelismo entre lo que es aceptado y los procesos que se siguen para llegar a ello.
En la obra de Strauss sobre la eficacia simbólica nos muestra la “manipulación psicológica del órgano enfermo, es decir, el contexto psicológico de la enfermedad juega un papel fundamental para la cura no solo por lo que representa este aspecto para el individuo enfermo, sino también para la comunidad, en la medicina occidental se ha podido demostrar el impacto psicológico de algunos tratamientos denominados placebos, en todos estos casos tiene un peso importante las prácticas sugestivas sustentadas en el poder de la palabra.
En la obra de Strauss sobre la eficacia simbólica nos muestra la “manipulación psicológica del órgano enfermo, es decir, el contexto psicológico de la enfermedad juega un papel fundamental para la cura no solo por lo que representa este aspecto para el individuo enfermo, sino también para la comunidad, en la medicina occidental se ha podido demostrar el impacto psicológico de algunos tratamientos denominados placebos, en todos estos casos tiene un peso importante las prácticas sugestivas sustentadas en el poder de la palabra.
El poder de la palabra, la forma sugestiva de imponer, de ejercer el poder mediante instrumentos controlados por un individuo, son observables de tal manera que la dinámica de transmitir códigos inconscientes se transforman en conscientes aceptados y reproducidos como elementos legitimizados, este es el caso de los denominados Shamanes y su papel místico dentro de un grupo pero, en la parte no medicinal podemos observar ejemplificado en los inconsciente colectivos, la manera de construir su legitimidad y moverse dentro de una estructura mediante el poder que no necesariamente es tangible- formas de convencimiento mediante aspectos materiales o promesas tangibles- pues generalmente esto es una construcción intangible que es controlada por medios culturales que son permisibles a corto plazo, un ejemplo: la construcción de elementos que le son necesarios para la vida del hombre, en el caso de las campañas políticas, los discursos sobre proyectos fundamentados en el sector salud y laboral, por otro lado, el sentido de la estética del cuerpo, cristalizada en un modo “ideal” bajo límites hegemónicos es lo intangible, pero la parte eficaz de esta inserción de los grupos es cuando muestran-a través de un consumismo-la validez de modelos de lo que “debería ser” una imagen óptima o aceptada, es decir, la adquisición de productos que permiten “valorar” una imagen, de ahí que veamos el notable éxito-medido por la cantidad de personas que hoy día han adquieren este tipo de productos y que son grupos diversificados en status social, edad y grupo cultural - de las cirugías plásticas, tratamientos de anti envejecimiento, la venta de dietas “efectivas”, aparatos de ejercitación, entre otros.
Para algunos grupos no parecerá importante optar por una técnica de ”embellecer el cuerpo” que ponga en peligro su vida, lo realmente primordial es la eficacia que este tratamiento elegido le brinde para estar dentro de los estándares aceptados por el grupo social en el que se ve inmerso, el simbolismo de una estética particular del cuerpo se observa a partir de la Moda de la delgadez que ya no solo se observa en jóvenes sino en adolescentes que, por estar dentro de una estructura de la imagen adoptan enfermedades de trastorno alimenticio como l bulimia, anorexia, o vigorexia.
Bajo esta lógica de eficacia tendríamos que preguntarnos ¿la estética adoptada hoy día permite la significación de los cuerpos a través de la moda-entendida como la forma en que se adquieren formas de moldear los cuerpos a través de la estética y no como tendencias de ropa-? O al contrario ¿la moda significa los cuerpo a partir de la eficacia simbólica que la misma sociedad moldea o crea como resultado del consumismo practicado a manera de control social?
La eficacia simbólica planteada por Strauss permitirá, ciertamente, reflexionar sobre los modelos o elementos que presenta el hombre como parte de su cultura y desarrollar una descripción y análisis profundo de lo que el individuo representa como valido en este contexto simbólico, la estética adoptada en un determinado grupo, sea trivial o urbanizado responde a un modo eficaz de visualizar y entender el mundo fundamentado en una lógica significativa para la producción valòrica- entendida como lo legitimizado y lo que no, mas allá de lo que tiene un valor moral o económico, esto es: lo simbólico- de sus miembros, tan es así que lo destacado por ellos es lo que les brinda ese simbolismo y no lo que es validado como verdad, ellos tienen su verdad simbolizada en la efectividad de los resultados.
Esta forma de entender los símbolos en su complejidad efectiva es lo que podrá adoptarse para la reflexión del uso de los cuerpos como un medio de control social efectivo, simbolizado en la estética particular de los cuerpos.
Bibliografia• Levi Strauss (1968)
.La eficacia simbólica en: Antropología estructural. Eudeba. Pp.168-185
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etnocentrismo, relativismo cultural y universalismo.
FuenTE: https://franciscomartintorres.wordpress.com/2013/01/10/etnocentrismo-relativismo-cultural-y-universalismo/ Etnocentrismo, relati...
![](https://franciscomartintorres.files.wordpress.com/2013/01/x25junio2008mini.jpg?w=816&h=9999)
-
FuenTE: https://franciscomartintorres.wordpress.com/2013/01/10/etnocentrismo-relativismo-cultural-y-universalismo/ Etnocentrismo, relati...
-
Articulo extraído de: http://docenciasuperiojvcc.blogspot.cl/2013/05/modulo-1-psicologia-antropologia-y.html Definición de conceptos...